César
E Rivas Lara nació en el corregimiento Domingodó, entonces municipio de Riosucio (Chocó), el 30 de
noviembre de 1.946. Es hijo de Adán Rivas Lemos y Ana Tulia Lara Tovar (q.e.p.d).
Casó con la educadoraLeticia Elena Tapias Moreno, unión de la cual nacieron:
Luddy Elena, Amny Gisselly, Magdy Carolina, Letty Marianne. César Julio es su
hijo mayor.
ESTUDIOS
Realizó estudios primarios en el Colegio
Antonio María Claret y la escuela anexa a la Normal Superior Varones de Quibdó.
Medalla de oro, 1.959. Estudios secundarios los cursó en el Colegio Ricardo
Carrasquilla de Quibdó, donde obtuvo el título de bachiller superior. Medalla
de oro, 1.965. Estudios superiores los realizó en la Universidad Libre de
Bogotá, institución que le otorgó, con notas sobresalientes, el título de
Licenciado en Filología e Idiomas en 1970. Estudios de posgrado los adelantó en
la Universidad Estatal de California (Estados
Unidos), maestría en educación, 1.976. Universidad de Clinton (Estados Unidos),
maestría en letras,1.978. Centro Internacional de Hilversum (Holanda), estudios
especializados en lengua y comunicación, 1.979. Universidad del Valle de Támesis (Inglaterra: Londres), estudios
avanzados “on teacher education and programme development “ (Cooperación
internacional), 1.994. Universidad Estatal
de Costa Rica (San José), Nova Southeastern University(Fort
Lauderdale,Florida), University Park, Pennsylvania, estudios sobre nuevas
tecnologías en educación abierta y a distancia, 1.996
CARGOS.
Director de la unidad académica de idiomas de la Universidad
Tecnológica del Chocó.”Diego Luis Córdoba”, durante 23 años, entre 1.972 y
1.997 (varios períodos).Secretario General
de la Universidad Tecnológica del Chocó:”Diego Luis Córdoba”,
1.987-1988. Profesor de tiempo completo, adscrito al departamento de
idiomas de la Universidad Tecnológica del Chocó: “Diego Luis Córdoba” 1972-2008.Rector
encargado de la universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba(varios
periodos); también Vice-rector académico y Decano de Educación en calidad de
encargado(varios periodos)
REPRESENTACIONES:
Representante por el departamento del Chocó,
como conferencista, en distintas ferias internacionales del libro,
celebradas en Bogotá (1.990-1.994).Representante de los directores de programa
de la Universidad Tecnológica del Chocó:”Diego Luis Córdoba” ante el Consejo
Académico de la misma (varios períodos). Representante de los profesores de la
Universidad Tecnológica del Chocó:”Diego Luis Córdoba” ante el Consejo
Superior, 1.973
DISTINCIONES
Académico de número de la Academia de Historia
del Chocó. Mención honorífica por sus trabajos realizados y miembro fundador de
la misma. Candidato de la Universidad Tecnológica del Chocó:”Diego Luis Córdoba
al premio Príncipe de Asturias, 1.987. Mención Honorífica de la Casa de la
Cultura de Quibdó, Jorge Isaacs,1.991. Medalla al mérito cultural, otorgada por
la Alcaldía de Quibdó, categoría oro, en reconocimiento a su obra literaria,
1.996. Mención Honorífica, otorgada por el Instituto Femenino de Educación
Media y Profesional del Chocó (IFEMP), por su aporte a la cultura del
departamento, 1.996. Mención de Honor: Cimarrones del siglo XXI, en
modalidad de pergamino, en reconocimiento a toda una labor en el campo de las
letras, conferido por la Gobernación del Chocó en memoria de los 55 años de
vida departamental, 2002. Mención Honorífica de la identidad chocoanista,
otorgada por el Ministerio de Educación, a través de la Gobernación del Chocó,
La Alcaldía y la Secretaría de Cultura y Turismo de Quibdó, 2004. Premio
Liderato: medalla de reconocimiento al mérito, otorgada por la Asociación
Internacional de Leones, distrito F2 de Colombia, 2005. Mención de Honor
“ Orden del centenario Ricardo Carrasquilla”, conferida
por la rectoría del Colegio por haber sido un egresado sobresaliente y por “su
vida y obra ejemplares, paradigma de virtudes humanas, muy dignas de imitar por
las generaciones chocoanas del presente y del futuro”, 2005. Mención de
reconocimiento por su valioso aporte al desarrollo del Chocó y su identidad
étnica, cultural y afrocolombiana, otorgada por la Universidad Tecnológica del
Chocó:”Diego Luis Córdoba”, 2007. Mención de honor por toda una vida dedicada a
la educación y las letras, otorgada por los programas de Español y Literatura e
Inglés y Francés de la universidad Tecnológica del Chocó:”Diego Luis Córdoba”,
diciembre 12 de 2007
Premio “La excelencia Leonística en
servicio” por su aporte al enriquecimiento literario del Chocó,
conferida por La Asociación Internacional de Club de Leones, Distrito F-2 de
Colombia, 2008. Reconocimiento de la Gobernación del Chocó, a través de Secretaría de
Cultura y Turismo” por sus años de entrega, dedicación, sacrificio y
amor por la literatura y por sus obras, las cuales han dado
realce nacional e internacional al departamento”. Diploma de
Honor, 2009
Orden de la democracia “Simón Bolívar” en
el grado de “Cruz de Gran Caballero”, otorgada por la Cámara de Representantes
de Colombia, Bogotá, 2009.
Mención de Honor de la Asamblea departamental del Chocó, 30 de
noviembre de 2012, como “Hombre ilustre
de la chocoanidad, “que se ha distinguido como escritor, docente, investigador
y narrador, habiendo dejando el nombre del Chocó en alto”.
Mención “Cacique Citará”(pergamino),otorgado por el Concejo de
Quibdó,26 de febrero de 2014 por” Su invaluable aporte a la educación de
nuestra gente y su dedicada labor a la escritura, a través de importantes obras
académicas”. Diploma otorgado por la universidad del
Chocó:”Diego Luis Córdoba”, por su gran talento y finio gusto literario, como
educador y audaz cultor del género
costumbrista de la literatura chocoana, 2016.
ASOCIACIÓN A LA QUE
PERTENECE
Asociación Colombiana de escritores.
Asociación Nacional de profesores de Inglés.
Círculo de académicos de la Academia colombiana de historia
EXPERIENCIA DOCENTE A NIVEL DE SECUNDARIA
Profesor de español y literatura, inglés y
francés, en el Colegio Carrasquilla de Quibdó, 1.966, 1.971-1.974. Profesor de
español en el Colegio Manuel Cañizáles de Quibdó, 1.966. Profesor de español y
francés, en el Colegio Militar Cooperativo de Bogotá, 1.967-1.970. Profesor de
francés y Español en el colegio Jean Paul Piaget de Bogotá, 1.969-1970
EXPERIENCIA DOCENTE A NIVEL UNIVERSITARIO
Profesor de Idiomas en la Universidad
Tecnológica del Chocó:”Diego Luis Córdoba”, durante 36 años, en cursos de
pre-grado, especialización y maestría: español, francés, literatura, latín,
griego e inglés. Profesor de la Universidad Antonio Nariño, sede Quibdó en
cursos de especialización: inglés, español y literatura.
IDIOMAS:
habla, lee, traduce y escribe bien Inglés y Francés. Escribe, lee y
traduce bien: latín y griego clásicos; se comunica en Alemán y tiene nociones
básicas de holandés.
OBRAS PUBLICADAS:
1.Poemas de cumpleaños, 1.969
2.Veinte poemas desesperados, 1.969
3.De Rogerio Velásquez a Miguel A Caicedo,
1.974
4.Diccionario popular chocoano y apuntes
regionales, 1.979
5.Frustración y crimen,1.980
6.Naufragio, 1.982
7.Tragicomedia de burócratas,1.983
8.Coplas, décimas y refranes oídos en el
Chocó,1.985
9.Perfiles de Diego Luis Córdoba, 1.986
10.Homenaje Nacional de Colcultura a Miguel A
Caicedo, 1.989
11.Cómo escribir un libro, 1.989
12. Testimonio de Ramón Lozano Garcés, 1.990
13.Cuentos y relatos que son la vida,1.991
14.Guía de autores chocoanos, 1.993
15.El último juglar chocoano, 1.994
16. Semblanza de Neftaly Mosquera Mosquera,
1.994
17. Miguel A Caicedo: vida y obra, 1.996
19 .Diego Luis Córdoba: un hombre
históricamente necesario, 1.997
20.Cuentos para entretener el tiempo, 1999
21.Tradición oral en el Chocó: mitos,
supersticiones y agüeros en la sabiduría popular, 2000
22. De la expresión popular, el verso y la
adivinanza, 2001
23. Callejón sin salida, 2002
24. Folclor, comedia y carnaval, 2003
25. Los desplazados, 2004.
26. Relatos fantásticos, 2006
27. A cien años del fusilamiento de Manuel
Saturio Valencia, 2007
28. Tres grandes afrocolombianos: Rogerio
Velásquez, Arnoldo Palacios Y Miguel A Caicedo, 2008
29. El Chocó que Colombia desconoce, 2012
30. Todavía es tiempo de aprender, 2013
31.El hombre de las máscaras, 2015.
Que el Dios de La vida en su infinita sabiduría le siga iluminando su mente y recargando su pluma para que nos siga deleitando desde la distancia con sus hermosos relatos. God bless you my dear teacher. and thank you for your teachings. Prospero Cuesta.from Carepa Antioquia.
ResponderEliminar