CONCEPTO DE SUS LIBROS, Por Otto Morales Benítez*. (Q..e.p.d)
*Escritor caldense, ya fallecido, jurista, político, investigador,
diplomático, académico, profesor universitario, ministro, autor de más de cien
libros. acerca del desarrollo social y cultural de Colombia y América. En el
prólogo del libro “Testimonio de Ramón
Lozano Garcés”, cuya autoría pertenece a César E Rivas Lara, el cual tituló
:”Ramón
Lozano Garcés y el Chocó en la integración de Colombia”, expresó lo
siguiente. He aquí algunos extractos:
“…Los libros de César E Rivas Lara se
orientan a servir al Chocó, a promulgar sus posibilidades, a contar sus
realizaciones y, cardinalmente, a encomiar su actividad intelectual y política.
Es decir, en hacer apreciable para los colombianos su aporte fecundo y cómo, a
la vez, el país se ha sesgado para desconocerlo. Realmente es enaltecedora la
misión que César se ha impuesto y esperamos que se mantenga en vigilancia de
las actitudes mentales y creadoras de sus paisanos....
“…A todos enriquece con sus permanentes
noticias. Y despeja el campo de las dudas, si alguno quiere porfiar. César es
un devoto de su tierra, cercano a su drama y constante en su prédica, como
profesor de su universidad. Nos conmueve ese fervor regional, que es paradigma,
y barrunta rutas para su departamento....
“…Para adelantar su labor, César utiliza
la palabra, la toma y va compaginando materiales, fechas históricas, denuncia a
quienes se desvelan por la literatura, da noticias de nuevos hombres y rescata
los que, lentamente, la débil memoria va empujando hacia el olvido. Sus textos
sirven a quienes busquen datos sobre el desenvolvimiento intelectual de su
departamento. Ese desvelo es suficiente para justificar sus esfuerzos…
“... Uno de sus primeros escritos, es aquel en
el cual analiza el aporte de dos intelectuales del Chocó: el de Rogerio
Velásquez, antropólogo, etnólogo, historiador, sumergido en los temas sociales
de su ambiente; y el de Miguel A Caicedo. En esos mismos escritos de Rivas Lara
hay un juicio sobre la poesía de Miguel Caicedo. Todavía nos persiguen aquellos
versos del poema “Negra del Bunde Amargo”.
“ Su volumen “Guía de Autores
regionales”, es un repaso que le
permitirá, en el futuro, hacer la más competa antología de la escritura en el
Chocó. Ya tiene el arqueo inicial. Ahora debe preocuparse por hacer una
depurada y cabal síntesis.. Lo incitamos a este propósito....
“Tiene un ejemplar muy apreciable como es ; “Coplas, décimas y refranes oídos en el
Chocó” . Esta investigación, ha debido llevar varios años a Rivas Lara. El
Chocó se ha distinguido por una tradición oral muy exuberante. Para quienes lo
hemos visitado, es un encanto sentarse a apreciar, juzgar y enriquecerse con lo
que relatan “los cuenteros”. Estos tienen
un hermoso lenguaje, con plasticidad y fulgores líricos....El libro es un
testimonio de una manifestación de la identidad regional, imprescindible para
profundizar su monografía en el futuro. Es lo que le dará autenticidad a su
pasado y revelará el sentido hondo, que declara una postura y una actitud ante
el universo, y que desentraña las
potencias espirituales que mueven los hilos de creación de su pueblo....
“....Más tarde, Rivas Lara edita “Quién
es Quién el Chocó, una
oportunidad que aprovecha para hacer un recorrido por las gentes que han
sobresalido como políticos, abogados, ingenieros, médicos, poetas, escritores,
músicos, pintores, escultores, militares, próceres y mártires de la independencia.
Es bueno hacer hincapié en el desconocimiento que hay de su historia. De “Quién es Quién en el Chocó”, tomamos
algunos nombres para refrescar la memoria de los colombianos, de cuán fecunda
ha sido su acción espiritual. Recordamos personas unidas a la creación del
devenir nacional: Eliseo Arango, Adán Arriaga Andrade, César Conto, Diego Luis
Córdoba, Francisco José Chaux, Jorge Isaacs, Carlos Holguín, Jorge Holguín,
Manuel María Mallarino, Manuel Mosquera Garcés, Ramón Mosquera Rivas, Arnoldo
Palacios, Hugo Salazar Valdés, Carlos Arturo Truque, Daniel Valois Arce, Padre
Felipe Alvarez del Pino y Manuel Saturio Valencia, el primer literato negro del
pueblo, fusilado en Quibdó, el 7 de mayo de 1907...
“Mas adelante Rivas Lara publica su libro “Perfiles de Diego Luis Córdoba”, con
quien nos unió una larga amistad en el
parlamento en los años más duros de la violencia y después en el reencuentro
para armar nuevamente la democracia colombiana a través del Frente nacional.
Ese texto recoge su lucha y el testimonio de quienes estuvieron cerca de su
denuedo intelectual y político....
No hay comentarios:
Publicar un comentario